El tiempo pasa muy deprisa y los cambios son trepidentes y la tecnología está influenciando de manera notable en la forma en que gestionamos los precios de los hoteles y casas rurales
Aquí os muestro cronologícamente como esta auténtica revolución está influenciando a la gestión de precios.
- 1998 Priceline introduce las tarifas opacas.
- 2003 La industria hotelera acepta de forma
general el concepto de Rate Parity (Paridad de tarifas). - 2003 Marriott y Amex cambian precios fijos por precios variables en función de la demanda:
- 2004 Hilton e Intercontinental deja de usar
precios fijos: - 2004 Se introducen las tarifas dinámicas
(quédate cuatro paga tres) OTA con el objetivo de introducir tarifas más
competitivas, rompiendo la paridad de tarifas. - 2005 Accor avanza a tarifas dinámicas en función de
la demanda. - 2005 Hyatt y Starwood introducen las
tarifas flexibles en las cuentas corporativas. - 2006 Surge el concepto de B.A.R. (Best Available Rate):
- 2006 Se introducen el prepago y no rembolso en
las páginas web de cadenas hoteleras para determinadas tarifas promocionales. - 2007 LRA Last room availability se cuestiona para
cuentas corporativas. - 2008
Las cuentas corporativas comienza a aceptar la Floting BAR. - 2008 Meta buscadores como Kayak llegan al
mercado, ofreciendo transparencia de precios. - 2009 Hoteles Resort avanzan cada vez más hacía
tarifas más dinámicas independientemente de la temporada. - 2009 Los hoteles comienzan a crear paquetes
añadiendo valor y servicios complementarios para “enmascarar” sus tarifas. - 2009 Llegan las ventas Flash, compra
anticipada al sector hotelero. - 2010 Google estudia la posibilidad de
desplegar los precios de los hoteles en google maps. - 2011 Google anuncia el lanzamiento de un Meta
Buscador, en principio en el mercado norteamericano. - 2011-2012 Las tabletas y smartphones comienza a ser un punto de referencia para la busqueda de tarifas.
La revolución sin duda no va a parar ¿Qué nos depara el futuro?